China ha aprobado una medida para que 183 nuevas empresas brasileñas de café exporten sus productos al mercado chino, comunicó el sábado la Embajada del gigante asiático en Brasil.
En una publicación en su cuenta de X, el organismo informó que la iniciativa, que supone un beneficio para los exportadores locales tras el anuncio del Gobierno estadounidense de imponer altas tarifas al café brasileño y otros productos, entró en vigor el 30 de julio de 2025 y tendrá la validez de cinco años.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el pasado miércoles una orden ejecutiva que impone un arancel extra del 40 % a las exportaciones de Brasil, totalizando un gravamen del 50 % sobre los productos que salen del gigante sudamericano.
Dicho arancel se aplicará a partir del 6 de agosto a productos brasileños como el café, lo que representa un desafío para los comerciantes de materias primas y los exportadores, que necesitan encontrar alternativas para los aproximadamente 8 millones de sacos que se venden a los procesadores de café estadounidenses cada año, recoge Reuters.
En junio, las exportaciones brasileñas de café a EE.UU. totalizaron más de 440.000 sacos de 60 kilogramos, lo que es casi ocho veces más que las ventas de Brasil a China, su principal socio comercial. Mientras, Brasil abastece aproximadamente un tercio de la demanda de café en el país norteamericano cada año, un comercio valorado en 4.400 millones de dólares en los 12 meses finalizados en junio.
En consecuencia, el arancel del 50 % amenaza con reducir drásticamente la competitividad del café brasileño en EE. UU. y podría generar aumentos de precios importantes para los consumidores estadounidenses, analiza Associated Press.
"Nos perjudicará a nosotros, los exportadores de café, en términos de empleo, ingresos y costes. Y perjudicará a la industria estadounidense y al consumidor final, que acabará pagando más", declaró Marcos Matos, director ejecutivo de Cecafé, el consejo de exportadores cafeteros de Brasil. Agregó que el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, le aseguró que ya se están buscando alternativas mientras siguen en marcha negociaciones con Washington.