La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó este miércoles a varias personas, entre ellas al "narco-rapero Ricardo Hernández Medrano, conocido por sus nombres artísticos 'El Makabelico' o 'Comando Exclusivo', por estar presuntamente vinculadas a "la organización terrorista" mexicana Cártel del Noreste (CDN), anteriormente conocida como Los Zetas.
El Departamento del Tesoro informó en un comunicado que Hernández Medrano fue sancionado por "blanquear dinero" en nombre del CDN a través de "sus conciertos y eventos". Además, según EE.UU., el artista habría entregado al grupo criminal el 50% de las regalías que obtiene por medio de plataformas de difusión de contenidos por internet o 'streaming'.
Los fondos aportados por 'Makabelico' serían fundamentales para la operatividad del CDN como "fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su actividad criminal", lo que diversifica los ingresos del cártel "más allá de actividades delictivas" como el narcotráfico de fentanilo, metanfetamina cristal, heroína, marihuana y cocaína; la trata de personas migrantes; trabajo forzoso; extorsión; tráfico de armas y secuestro.
Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned three high-ranking members of the Mexico-based terrorist organization Cartel del Noreste (CDN), along with narco-rapper El Makabelico.The narco-rapper’s concerts and events are used to launder money on behalf of CDN,…
— Treasury Department (@USTreasury) August 6, 2025
La dependencia detalló que el rapero fue sancionado a través de la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, por ser miembro pleno o estar "controlado o dirigido" por el CDN, así como también por "haber actuado o pretendido actuar para o en nombre" del cártel, "directa o indirectamente".
Además de Hernández, el Departamento del Tesoro también incluyó en su lista de sancionados a otros miembros de "alto rango" del CDN. Entre ellos se encuentran: Abdón Federico Rodríguez García, alias 'Chucho', quien sería el segundo al mando del cártel del que ha sido miembro desde que el grupo operaba como Los Zetas.
Según EE.UU., este sujeto, que fue detenido en 2013 junto con el exlíder del CDN, Miguel Treviño Morales, también conocido como 'Z-40', "está involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión". También es responsable de ordenar ejecuciones en nombre del CDN.
"En la cara se nos ve que ya hacemos pozole" 🔥🔥 pic.twitter.com/TTzSUdCrzk
— El Makabelico Oficial (@El_Makabelico) February 15, 2025
Otros sancionados
El Tesoro detalló que otros de los sancionados son: Antonio Romero Sánchez, alias 'Romeo', un expolicía de Tamaulipas calificado como "un violento fugitivo" responsable de "numerosas ejecuciones y decapitaciones", así como el intento de asesinato de un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025. Desde entonces es buscado por las autoridades de Tamaulipas que ofrecen 25.000 dólares por información que conduzca a su captura.
La lista se engrosa con Franky Esqueda, alias 'Franky de la Joya'. Este sujeto "ha estado involucrado en las operaciones del cártel desde que operaban como Los Zetas" y es "responsable de agredir a un miembro del Ejército mexicano que trabaja para la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena).
"La medida de hoy se dirige a individuos clave que posibilitan la campaña de violencia y narcoterrorismo del Cártel del Noreste y se coordinó con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de San Antonio y la Administración para el Control de Drogas (DEA)", indicó el Departamento del Tesoro.
EE.UU. considera al CDN como "una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México" y por ello fue designada como Organización Terrorista Extranjera (OTE), debido a que "ejerce una influencia significativa en la frontera" con México, "específicamente en el punto de entrada de Laredo, Texas".
"Estos cárteles envenenan a los estadounidenses con fentanilo y llevan a cabo operaciones de tráfico de personas a lo largo de nuestra frontera suroeste", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en el comunicado, que señala al CDN de utilizar centros de distribución de drogas en Texas y de tener "socios, facilitadores y afiliados" en Oklahoma, Georgia y otras entidades del Medio Oeste.
Las sanciones contra estos sujetos implican la intervención, control y bloqueo de "todos los bienes e intereses" que tengan sobre propiedades y dinero que estén en EE.UU. o en manos de algún ciudadano estadounidense. Además, estas personas no podrán hacer transacciones dentro de ese país o que involucren el territorio estadounidense como tránsito.