El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lavrov: Europa intenta socavar los enfoques que Trump planteó en Alaska

Publicado:
Las capitales europeas intentan "arrastrar a EE.UU. a otro de sus juegos para contener a Rusia", denunció el ministro de Exteriores ruso.
Lavrov: Europa intenta socavar los enfoques que Trump planteó en Alaska

Europa está intentando desarrollar su propia línea sobre la crisis ucraniana "contraria a los enfoques de principios" que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planteó en Alaska en su reunión con Vladímir Putin e intenta "socavar esos enfoques de principios", declaró el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una entrevista en la cadena local Pervy Kanal.

En este contexto, el ministro ruso denunció que las capitales europeas "de nuevo intentan arrastrar a EE.UU. a otro de sus juegos para contener a Rusia, incluyendo […] la cobertura aérea a las tropas que la OTAN y la Unión Europea esperan llevar al territorio ucraniano que quedará o quede bajo el control del régimen de Zelenski".

Los intentos de socavar los enfoques de principios alcanzados en el encuentro de Putin y Trump también se reflejan en el hecho de que las capitales europeas "están subvirtiendo todos los conceptos que se suelen utilizar en los procesos de resolución: exigen un alto el fuego y punto", remarcó Lavrov.

Al mismo tiempo, el líder del régimen ucraniano, Vladímir "Zelenski, obliga a todos a abordar el tema de las conversaciones: un alto el fuego y una reunión inmediata, sin condiciones previas".

"No podemos aceptar eso. El presidente [Putin] dijo que está listo para reunirse, pero [ese encuentro] debe estar bien preparado", resaltó Lavrov, al explicar que antes Moscú tiene que recibir una respuesta a las propuestas de resolución del conflicto que presentó en la cumbre de Alaska y a los enfoques discutidos allí con Trump.

Rechazo de Kiev

No obstante, el régimen de Kiev no aceptó "las consideraciones que los estadounidenses formularon después de Alaska, y que reflejaban una comprensión de las causas profundas [del conflicto ucraniano] y la necesidad de eliminarlas". El ministro ruso destacó que esos principios fueron entregados a Kiev a través del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, "pero fueron rechazados".

"En cambio, Europa acusa ahora a Putin de negarse al diálogo y, paralelamente, se centra en desarrollar garantías de seguridad para Ucrania negociadas sin la Federación de Rusia. Y si se discute algo relativo a la seguridad de un país en guerra sin el otro Estado en guerra, entonces se busca formular esas garantías de seguridad para continuar la guerra contra el vecino", concluyó.

  • Este 15 de agosto, al detallar el trascurso de las negociaciones en Alaska, Putin indicó que una de las cuestiones centrales consistió en el conflicto ucraniano. El líder ruso declaró que Moscú ve el deseo de la Administración de EE.UU. y del propio presidente Trump de contribuir a la resolución del conflicto.
  • "Queremos confiar en que el entendimiento alcanzado […] abra el camino hacia la paz en Ucrania. Confiamos en que Kiev y las capitales europeas lo tomen de manera constructiva y no creen ningún obstáculo" y "no intenten socavar el progreso con provocaciones e intrigas entre bastidores", manifestó el presidente ruso durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense. 
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7