La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el miércoles una ley que prohíbe el matrimonio y la unión libre de menores de edad, con lo cual eliminó la excepción del Código de las Familias y del Proceso Familiar que permitía casarse a los 16 años con permiso de sus padres o tutores.
"Se busca erradicar los matrimonios y uniones infantiles, muchos de los cuales son propiciados por acuerdos familiares que vulneran los derechos de los menores, exponiéndolos a situaciones de abuso y violencia", manifestó la Cámara luego de una sesión ordinaria.
En algunos casos, señaló la institución legislativa, "estas uniones involucran a las víctimas con sus agresores, lo que pone en riesgo su salud y desarrollo emocional".
Un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo, sustentado con datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci), mostró que de 2014 a 2023 se registraron 4.804 matrimonios de adolescentes de 16 y 17 años. También constató bodas a las edades de 12, 13, 14 y 15 años.
El documento, titulado 'Sueños Interrumpidos', calificó como "llamativo" que en el 6,06 % de los casamientos, los maridos tenían el doble o triple de edad que la esposa de 16 años.
El proyecto, avalado en el Senado en abril pasado, ahora será enviado al Gobierno para que sea promulgado. Una vez sea oficial, Bolivia se unirá a una lista reciente: Perú en 2023, y Colombia en 2024, dieron este paso al coro de "niñas, no esposas".
Según las Naciones Unidas, actualmente 14 países de América Latina prohíben el matrimonio antes de los 18 años, sin excepciones, de acuerdo con el estándar de derechos humanos: Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Trinidad y Tobago.