El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lanzó este jueves una dura crítica a Israel y a la administración de Benjamín Netanyahu, al advertirles que la estrategia de guerra contra el "terrorismo" que mantiene en los territorios de Palestina "está profundamente equivocada".
"Nosotros hemos sufrido distintos terrorismos y sabemos cómo vencer al terrorismo y desde luego no se le vence como está haciendo Israel, el gobierno de Netanyahu, no se le vence como haciendo un ataque indiscriminado sobre la población civil con más de 60.000 muertos", expresó Sánchez en una conferencia de prensa desde Madrid tras una reunión con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Sánchez señaló que el resultado de la agresión israelí sobre los asentamientos palestinos va a provocar que Israel quede "más aislada" y "más insegura", con una región que será más inestable de lo que ya era antes de que ocurriera "el atentado de Hamás hace dos años".
"Por eso, creo que es muy importante trasladar al Gobierno de Israel que su estrategia está profundamente equivocada, porque no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región", añadió el mandatario español.
Sánchéz también dijo que para España es fundamental hacer respetar el derecho internacional humanitario y por ello se ha convertido en un país "muy vocal en esta crisis". "Desde el punto de vista geopolítico nos concierne, nos preocupa y nos ocupa la estabilidad de una región tan importante como es el sur de Europa y por supuesto, la cuenca Mediterránea"
"Vamos a seguir siendo activos para que, cuanto antes, cese la violencia, llegue la paz, se permita la entrada de ayuda humanitaria y, por supuesto, podamos caminar hacia la solución de los dos Estados. Una solución que, insisto, debe permitir la coexistencia pacífica y segura de dos pueblos que queremos y admiramos como es el pueblo palestino y como es el pueblo de Israel", agregó Sánchez, quien recordó que para España lo que sucede en Gaza "es un genocidio", que incluso, ya ha sido reconocido como tal por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y más del 80 % de la sociedad española.
Postura de Alemania
Por su parte, el canciller alemán señaló que aunque el Gobierno Federal de su país tiene "en el fondo una posición muy clara", porque "está del lado de Israel" en el conflicto actual, eso "no significa compartir todas las decisiones tomadas por el Gobierno de Israel".
En ese sentido, Merz dijo que con respecto al conflicto israelí-palestino comparte con España "la gran preocupación por la situación humanitaria en Gaza y la actual ofensiva terrestre de las Fuerzas Armadas de Israel en Gaza".
"También tenemos el temor de que pueda haber en Cisjordania (territorio palestino) pasos hacia la anexión (por parte de Israel), lo que dificultaría aún más la solución de los dos Estados y queremos que la solución de los dos estados sea una posibilidad", expresó.
Merz también aclaró que Alemania no se plantea en la actualidad otorgar el reconocimiento reconocimiento de un Estado palestino como sí lo ha hecho España. "Para nosotros tal reconocimiento debería ser uno de los últimos pasos en el camino hacia una solución de los Estados".
"Debe ser posible criticar la política del Gobierno israelí pero nunca debe convertirse en algo que se utilice para incitar al odio de judías y judíos", agregó el funcionario alemán, quien afirmó que tal postura obedece a la propia historia de su país, que de momento no comparte la visión de genocidio sobre lo que hace Israel en los territorios palestinos.