El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Histórico: El primer carguero parte de China hacia Europa por la Ruta Marítima del Norte

Publicado:
La nueva vía reducirá el tiempo de tránsito desde el puerto de Zhoushan hasta el británico Felixstowe a solo 18 días.
Histórico: El primer carguero parte de China hacia Europa por la Ruta Marítima del Norte

El puerto chino de Ningbo-Zhoushan, en la provincia oriental de Zhejiang, inauguró el lunes su primera ruta exprés de contenedores hacia Europa a través del Ártico, según informó la agencia Xinhua. El carguero partió hasta el puerto británico de Felixstowe por la Ruta Marítima del Norte, la vía navegable que serpentea la costa ártica rusa.

La nueva ruta cruza directamente hacia Europa por el paso del noreste del Ártico, lo que reduce el tiempo de tránsito desde Zhoushan hasta Felixstowe a solo 18 días. Este plazo es significativamente menor que el del ferrocarril de mercancías China-Europa (unos 25 días), la ruta del canal de Suez (unos 40 días) y la ruta del cabo de Buena Esperanza (unos 50 días). La embarcación que realiza este viaje inaugural es el carguero Istanbul Bridge, precisó el medio Global Times.

El viaje inaugural llegará a Felixstowe el 10 de octubre. La carga incluye diversos productos como artículos de primera necesidad, ropa, repuestos para maquinaria y artículos de alto valor, como armarios de almacenamiento de energía y baterías. Una vez en Felixstowe, estos productos se distribuirán por toda Europa, según las autoridades aduaneras de Ningbo.

Por su parte, Sun Xuejun, presidente de Zhejiang Seaport Logistics Group, explicó que este nuevo servicio es una ruta de contenedores a través del Ártico, diseñada específicamente para el comercio electrónico transfronterizo y el transporte de mercancías de alto valor.

Se espera que esta medida impulse significativamente a las empresas de comercio exterior en su expansión hacia nuevos canales logísticos internacionales, señaló el puerto chino.

¿Qué es la Ruta Marítima del Norte?

La Ruta Marítima del Norte es el camino más corto entre Rusia, EE.UU. y los países de Asia-Pacífico. El ritmo de deshielo en el Ártico, más acelerado que en otras partes del mundo, hace que los expertos empiecen a ver el potencial éxito comercial de la ruta. Rusia controla la mayor parte de este trayecto.

"Ventaja competitiva"

El mes pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, observó que muchas naciones tienen interés en usar la vía marítima. "Es nuestra ventaja competitiva. Y, por supuesto, sería una tontería de nuestra parte no desarrollar esta ruta, ya que muchos países del mundo están interesados en usarla", sostuvo.

"En relación con el cambio climático, como se sabe, todo el mundo habla ya de ello, hay motivos para suponer, digámoslo con cautela, que el volumen de transporte puede aumentar drásticamente y se incrementará debido al aumento de la navegación", declaró.

El presidente ruso recordó que el país dispone de ocho rompehielos de propulsión nuclear y planea construir varios más, al tiempo que cuenta con más de 30 rompehielos diésel. "Nadie tiene una flota [de rompehielos] tan poderosa", dijo.

En cuanto a las ventajas de la ruta, Putin mencionó que permite "reducir el tiempo de transporte de mercancías desde el Atlántico al Pacífico y a toda la región Asia-Pacífico".

El Corredor de Transporte Transártico

Además, Putin anunció el desarrollo del Corredor de Transporte Transártico, un megaproyecto estratégico que pretende transformar la Ruta Marítima del Norte en el eje central de una red logística multimodal de alcance global.

El Corredor de Transporte Transártico se concibe como una columna vertebral que se extiende desde San Petersburgo, pasando por los puertos clave de Múrmansk y Arjánguelsk, a lo largo de toda la Ruta Marítima del Norte, hasta Vladivostok. El líder ruso subrayó que no se trata solo de una ruta marítima, sino de un sistema integral diseñado para combinar de forma eficiente el transporte acuático, ferroviario y por carretera, posicionándose como una alternativa más corta, segura y económicamente viable a las rutas tradicionales.

La visión detrás del corredor va más allá de la simple conexión de puntos geográficos. El objetivo es tejer una red logística donde la mercancía que llegue a los puertos árticos pueda ser transferida sin fricciones a trenes y otro transporte. Esta red se desarrollará aprovechando las cuencas de los grandes ríos de Siberia —el Obi, el Yeniséi y el Lena— y se apoyará en la creciente infraestructura portuaria de la zona ártica.

LEE MÁS SOBRE LA RUTA MARÍTIMA DEL NORTE, EN ESTE PROYECTO

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7