El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Moscú reitera que no acepta la amenaza de la fuerza y ​​se solidariza con Caracas

Publicado:
En medio del aumento de acciones hostiles de EE.UU. contra Venezuela, María Zajárova manifestó que Rusia "está interesada en el desarrollo estable e independiente de la región latinoamericana".
Moscú reitera que no acepta la amenaza de la fuerza y ​​se solidariza con Caracas

Rusia rechaza categóricamente las amenazas de uso de la fuerza contra Estados soberanos y expresa su solidaridad con el pueblo venezolano, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, en un comentario sobre el despliegue de fuerzas militares estadounidenses frente a las costas de Venezuela.

"Rusia rechaza resueltamente la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos como instrumento de política exterior y expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene el derecho inalienable a determinar libremente su camino político, económico y social sin presiones externas, en un ambiente pacífico", afirmó la vocera.

Zajárova señaló que durante una conversación telefónica con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez Gómez, el 22 de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, confirmó su amplio apoyo a los esfuerzos del actual liderazgo venezolano para proteger la soberanía nacional y garantizar la sostenibilidad institucional.

La diplomática agregó que Rusia "mantiene un contacto más estrecho, directo y de confianza con la parte venezolana, en el espíritu de las relaciones de asociación estratégica", y "está interesada en el desarrollo estable e independiente de la región latinoamericana".

"Esperamos que los países de América Latina, que por decisión de los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en 2014 proclamaron el continente como zona de paz, vivan y prosperen sin conflictos ni intervenciones armadas. Las prácticas de intervención forzosa y los métodos de las 'revoluciones de colores' deben quedar en el pasado para siempre", concluyó Zajárova.

La jornada anterior, el país latinoamericano expresó ante la ONU su "profunda preocupación" por la escalada de las agresiones de Estados Unidos que, aseguró, han alcanzado "un nivel de amenaza sin precedentes". Caracas afirmó que la presencia en el Caribe de destructores y de cruceros lanzamisiles estadounidenses, así como el despliegue de un submarino con capacidad nuclear, violan además el Tratado de Tlatelolco, que establece el compromiso de mantener a la región libre de armas nucleares. Además, incumplen con varios artículos de la Carta de las Naciones Unidas.

El operativo militar estadounidense se lleva a cabo, además, en medio de las acusaciones sin pruebas de narcotráfico contra el líder venezolano, Nicolás Maduro. Asimismo, la Casa Blanca no descartó esta semana la posibilidad de lanzar un ataque militar contra Venezuela. 

Numerosos países del mundo, como México, Colombia, Honduras, Bolivia, Cuba, China, Bielorrusia e Irán, ya han rechazado la posibilidad de que Washington abra un frente bélico en Suramérica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7